jueves, 20 de octubre de 2011

Trucos para hacer tu blog más popular que una superestrella

  1. Céntrate en un único tema, o, al menos, no intentes hablar sobre todo lo que se te ocurra. Si no has tenido una vida realmente apasionante, raro será que te hagas popular divagando sobre todo lo que ves o oyes. Si te centras en un tema (o en varios temas dentro de un mismo sector) tu audiencia estará mucho mejor definida y te será más sencillo ganar nuevos seguidores.
  2. Haz un concurso: los concursos en los que se puede ganar un premio apetecible te harán subir como la espuma, pero, claro está que deberás regalar el premio prometido al ganador del concurso, y eso supone un gasto proporcional a lo conocido que quieras hacerte (siempre que tengas buen gusto eligiendo el regalo). Si te decides por ésta opción, asegúrate de dar a conocer el concurso por las redes sociales, no vaya a ser que acabes con un único participante. Una buena forma de hacerlo es que para participar, se deba publicar un tweet sobre el concurso o bien invitar a x amigos a participar también. El efecto dominó no tardará en producirse y en cuestión de días habrás multiplicado tus visitas. Es una de las opciones más eficaces, aunque también hay muchas otras que pueden llegar a serlo igual y no te costarán dinero.
  3. Escribe sobre algo que la gente busque: intenta no desviarte de la temática de tu blog al hacerlo. Si escribes sobre algo que ya sea famoso de por si, seguro que muchos nuevos visitantes descubrirán tu espacio al buscar información sobre el tema. No podemos hablar de resultados numéricos ya que según la temática de tu blog no puedes desviarte lo suficiente como para acabar hablando de Justin Bieber o algún otro fenómeno de masas. Pero seguro que te las acabas ingeniando para encontrar un tema de interés para tus potenciales lectores que sea de mucha actualidad o repercusión en el momento.
  4. Añade recursos gratuitos: a todo el mundo le gustan las cosas gratis, y más en tiempos de crisis. Ya se trate de imágenes, ebooks, algún programa freeware.. lo que sea, pero gratis. Ya verás como de ésta forma conseguiras acercarte rápido a tu ansiado objetivo. Debes ser imaginativo con lo que regalas y saberlo vender bien, ya que, que sea gratis no significa que sea malo, y tus visitantes también deben creerlo.
  5. Crea polémica: si te decides por ésta opción, debes ir con cuidado, ya que con lo de crear polémica no me refiero a criticar todo lo que se te plante ante los ojos, ya que posiblemente tu popularidad será bastante negativa si lo haces. Debes dar una opinión sobre algo que sabes que no dejará indiferente a nadie. Siempre que lo hagas sé coherente y fundaméntala, ya que sinó, lo único que conseguirás es desprestigiarte cara al público.
  6. Entrevista a otros bloggers y publícalo: dentro de tu nicho, habrá personas que ya tienen una identidad consolidada y son mucho más conocidos de lo que eres actualmente. Aprovecha su popularidad y entrevístalos. Es una buena forma de que sus lectores habituales empiecen a conocer también tu trabajo. Si le pides con respeto a la persona que te interesa entrevistar que te responda unas preguntas (aunque sea online) rara vez te dirán que no, y muy posiblemente se harán eco de la misma en sus propios blogs. No se trata de hacer la pelota mediante preguntas, y tampoco de intentar humillar a nadie, básicamente tenemos que pedir la opinión sobre varios temas a alguien que ha demostrado que los conoce. (Así como algún que otro dato personal que sus lectores no conozcan).
  7. Escribe sobre otros bloggers: más que un punto y aparte, ésto sería un anexo al consejo sobre la entrevista. Si no consigues entrevistar a nadie, o tienes algún reparo en hacerlo, escribe sobre el blogger al que te hubiera gustado entrevistar. Después de hacerlo, es recomendable dejarle un comentario en el blog para comunicarle lo que has hecho. Si te has portado bien, seguro que te lo agradece y consigues que sus visitantes también sepan de tu existencia.
  8. Escribe tu propio ebook y regálalo: se trata de exprimir al máximo el punto 3. El contenido que regales únicamente lo regalarás tu, y seguro que no te olvidarás de añadir varios enlaces al archivo. Es un proceso que requiere mucho tiempo si lo quieres hacer bien, pero con unos resultados impresionantes. Ganarás credibilidad y te darás a conocer al mismo tiempo.
  9. Comparte algunos secretos: todos tenemos conocimiento sobre algo que mucha gente desconoce. Hazlo público. Si realmente tu secreto es interesante, no tardará en correr de boca en boca, así como su fuente.
  10. Habla con tus lectores: si alguien se toma la molestia de dejarte un comentario, respóndeselo, aunque sea para agradecerle el tiempo invertido. Si no tienes comentarios todavía, anima a tu público a participar: haz preguntas, deja el tema de tu artículo abierto…
  11. Habla con tu “competencia”: hazte amigo de otros blogs del sector. Seguro que te ayudarán a base de menciones, o de comentarios. Una buena forma de iniciar una conversación con ellos es o bien mediante foros especializados, o bien dejando comentarios (a poder ser constructivos) en sus respectivos sitios.
  12. Participa en Yahoo Respuestas en nombre de tu blog: al tener una duda, muchos acabamos en la página de Yahoo Answers buscando la solución. Si tu has dado esa solución puede que la próxima vez que busque respuesta a otro aspecto del mismo tema lo haga en tu blog. Asegúrate de responder preguntas relacionadas con tu tema, no te animes a responder todo lo que encuentres tampoco…
  13. Personaliza el diseño de tu blog: dedica algo de tiempo en cambiar el aspecto de tu blog para hacerlo propio, seguro que así llamará más la atención. Te recomiendo leer los errores más comunes en el diseño de una web y intentar no cometerlos ;)
  14. Escribe para otros blogs: si tienes contenido de calidad pero la gente no viene a verlo, ofrece algún a´rtículo a otro blog de tu temática a cambio de ponerte como autor invitado. O, si ya conoces a alguien que se fie de ti directamente, ofrécete a escribir su próximo artículo. Al pie del mismo, no olvides decir quien eres y dejar una huella con la dirección de tu sitio.
  15. Permite compartir tus publicaciones en redes sociales: si escribes algo que guste a tus lectores, no tendrán ningún problema en mandar un tuit, o compartirlo por Facebook, Google+, Menéame, etc.. Con un poco de suerte, éste ganará viralidad y conseguirás que mucha gente te lea gracias al gesto de un visitante.
Si te ha gustado el artículo, ayúdanos a ser más populares compartiéndolo con los tuyos. Y, como siempre, si tienes algo que añadir hazlo saber dejando un comentario, no seas tímido!

10 formas de hacer tu blog más popular

Todos los que poseen blogs quieren que éste sea más popular. Desde el equipo de diseño del New York Times hasta el pequeño detallista tratando de expandirse dentro del comercio electrónico, la popularidad es la clave del éxito. Leer y escribir con sitios populares cada día puede algunas veces sentirse como estar viviendo en una burbuja donde todo el mundo tiene buenos rankings en los motores de búsqueda y todos los sitios son estupendos así que es bueno ver como algunas veces un sitio “normal” puede mejorar su popularidad.

Invierte en un buen diseño: Un buen diseño hará que tu blog luzca más profesional y así podrás aumentar en gran manera tu popularidad haciendo crecer la confianza en tus lectores, así muchos digan que el diseño es lo menos importante.
Aprende sobre Usabilidad: Tener el mejor diseño de un blog en el mundo es inútil si las personas normales no puede usarlo. Siéntate detrás de alguien que no sea tu amigo o conocido en internet y míralos navegando tu sitio y explorándolo. Si ellos luchan con tu blog significa que debes mejorar tu usabilidad.
Crea un blog útil: Sé que esto puede sonar simple, pero tener un blog no es solo una forma de ganar dinero o de contarle a la gente sobre tu empresa. Si de verdad quieres ser popular asegúrate de que tu blog va a ser de ayuda a la gente que llega allí. Si cada visitante que ha quedado agradecido con tu blog te da un enlace o le cuenta a uno de sus amigos, tu tráfico debería incrementarse en los niveles de Facebook en meses.
Mantente actualizado: Si no te molestas en mantener actualizado tu blog por lo menos dos veces a la semana probablemente nadie querrá visitarlo. Enlaces rotos, noticias anticuadas y derechos de autor del 2005 no me harán visitar tu blog.
Sé temático: Solo porque eres un minorista no significa que ignores las últimas noticias de tu temática. Tener un blog podría llevar un poco más allá tus negocios pero deberás al menos tener un sección de noticias para publicar buena información y responder a las historias populares.
Administra tu reputación: Responder los comentarios de tus lectores es la clave para establecer a tu blog como uno de los que cuida lo que la gente dice de tí. Puedes usar las crítica para mejorar en gran medida tu blog.
Aprende sobre Internet: Esto puede sonar muy sencillo para alguna gente. Conocer como difundir las ideas en los foros y blogs en esencial para los bloggers y webmasters que quieren hacer comercio electrónico.
Sé controvertido: Tener un blog aburrido no siempre es la mejor forma de ser popular. A veces necesitas disgustar al 95% del mundo solo para obtener la atención del otro 5%. Después de todo, tener el 5% de la población que ame a tu sitio no es un mal objetivo a tener.
Sé interesante: Algunas veces un blog puede romper una regla y aún así ser exitoso. La única característica que tienen estos sitios es que son interesantes. Mucho contenido en la web es aburrido y repetido que el hecho de tener un blog interesante es tal vez la mejor forma de ser notado.
Aprende sobre Google: Nunca te preguntas ¿Por qué algunos sitios tienen altos puestos en el ranking de Google mientras algunos se pierden en la cuarta página de resultados? Esto es porque los dueños de esos sitios entienden como funciona Google. Pasa algunos días leyendo el Centro de asistencia para Webmasters y asegúrate de que tu blog sigue todas las reglas normales de optimización, y es posible que te sorprendas de la grna diferencia que puede causar.

lunes, 17 de octubre de 2011

Conocer nuestra posición en los motores de búsqueda


Conocer nuestra posición en los motores de búsqueda

Conocer nuestra posición en los motores de búsquedaEn alguna oportunidad vimos una aplicación online que nos permite conocer nuestra posición en Google en diferentes países, esta herramienta es Tools Live, la cual es muy interesante por su rapidez y por que la podemos ejecutar en el navegador sin necesidad de abrir un nuevo programa.
El problema es que a veces esta herramienta no nos sirve, siendo algunas razones:
  • el sitio web no está disponible en el momento en que queremos consultar, o
  • el rastreo no es el exacto y los resultados mostrados no son los correctos, entre otra circunstancias que pueden ocurrir.
Como alternativa a esta herramienta (o en su caso como complemento, para el control) podemos utilizar otras herramientas descargables que nos permitirán conocer la posición que ocupamos en el motor de búsqueda más popular de todos.
Es esta la herramienta que más popularidad tiene entre los bloggers latinoamericanos a fin de conocer rankings. Entre las ventajas que posee Free Monitor es que podemos escoger un límite de posiciones a buscar, y al mostrar los resultados nos remarca con negrita nuestro sitio web (si es que se encuentra en ese listado). Su funcionamiento es muy sencillo:
  1. Definimos el país para el cual queremos controlar en la pestaña Options. También ahí podemos definir el límite comentado previamente.free monitor for google options
  2. Debemos indicar cual es la url de nuestro sitio web a encontrar. En nuestro ejemplo es http://dinerogratisonline2011.blogspot.com/ Para esto debemos hacer un click en la cruz verde.
  3. Luego nos queda por definir las palabras claves bajo la cual buscaremos la posición ocupada por nuestro blog. Bastará con hacer un click en el botón que se encuentra a un lado de la cruz verde que es para agregar dominios.free monitor for google
  4. Una vez configurado todo, solo nos queda por presionar sobre la lupa y en cuestión de segundos nos mostrará los resultados obtenidos.
Tal como su nombre lo indica es una herramienta totalmente gratuita.
Esta potente herramienta pertenece al conjunto de herramientas de SEO Power Suite. Existen dos versiones, del paquete, una gratuita y una paga; la gratuita ya incluye a Rank Tracker, sin embargo se encuentra limitada la opción de generación de informes. No obstante es una herramienta que presenta más opciones como la búsqueda en múltiples países, como así también nos permite conocer las posiciones en otros motores de búsquedas como Yahoo o Bing, a diferencia de Free Monitor que es exclusivamente para Google.
La desventaja de esta herramienta es que requiere de una mayor configuración, para lo cual se recomienda leer el manual previamente.

Enlazando nuestros blogs

Enlazando nuestros blogs

La creación de enlaces hacia cada uno de nuestros sitios es una de las mejores formas de darle relevancia a nuestro blog, sin embargo el link building puede ser algo laborioso, en especial para los bloggers que no están acostumbrados o no les gusta este campo, que es una de las aristas del SEO.
La mayoría de los bloggers cuentan con varios blogs o sitios de su propiedad, lo que da lugar a “ilusionarse” con una de las técnicas de construcción de enlaces más antiguas: la interconexión de los blogs. Sin embargo esta técnica ha pasado de moda y a los motores de búsqueda ya no les gusta para nada.
intercambio-links
Imaginémonos sino el caso de un blogger spammer que dispone de poco más de cien dólares, compra unos cien dominios .info y los enlaza todos hacia el mismo sitio. Generaría cien enlaces casi sin esfuerzo. Tampoco el intercambio de enlaces es algo que hoy día esté funcionando.
Ahora bien no podemos enlazar todos nuestros blogs entre sí para no despertar la atención a los motores de búsqueda, pero si podemos utilizarlos inteligente mente para generar enlaces y que sean efectivos. Para ello podemos seguir las siguientes ideas:
  1. Enlacemos contenido relevante: si creamos una entrada en el blog A, podemos enlazarlo al blog B si este tiene alguna relación directa con la tématica de la entrada del blog A. Ejemplo: en el blog A escribimos sobre un nuevo seguro para coches, mientras que el blog B trata sobre noticias e información de coches.
  2. Evita el spam entre tus blogs: las posibilidades de que detecten spam en tu blog es muy alta, ya sea por que el algoritmo de los motores búsquedas lo detecte, o por que algún evaluador de calidad de Google lo haga. E incluso alguien puede informar a Google de lo que haces. Google monitorea lo que ocurre en la web constantemente.
  3. Evita los enlaces recíprocos entre los blogs: siguiendo con lo que decíamos antes acerca de la efectividad de los enlaces recíprocos.
  4. Distribuye los enlaces de forma equilibrada: no todos tus blogs deben apuntar al mismo, sino que haz una cadena de enlaces, donde el blog A apunta al B, y este al C y así sucesivamente.
links-enlaces
Generar enlaces entre nuestros blogs o sitios webs no está mal, sería un desperdicio no hacerlo quizás, pero todo moderadamente. Recordemos que debemos ofrecer contenido de calidad a los lectores y en esto se incluye la de ofrecer enlaces útiles, donde pueden seguir leyendo.

¿Cómo crear contenido viral?

¿Cómo crear contenido viral?

¿Cómo crear contenido viral?

El contenido viral es uno de los campos menos desarrollados por los bloggers, sin embargo más utilizados por los SEO`s que buscan generar enlaces naturales y sin costo alguno, ni económico ni de tiempo. Entonces un artículo es viral, cuando es referenciado por otros blogs, es decir, que hacen un link a nuestro artículo desde otro blog.
link-baiting
Esto también es conocido en el ambiente SEO como Link Baiting.
Las ventajas de crear contenido viral por medio de técnicas Link Baiting son varias:
  • creamos contenido de calidad,
  • nuestro blog obtiene enlaces naturales y desde blogs con temáticas afines,
  • nuestras visitas aumentan, al tiempo que son visitas interesadas en nuestro tema, lo cual puede implicar nuevos suscriptores o que al menos pasen más tiempo en el blog.
Ahora la pregunta es ¿cómo crear contenido viral con técnicas de link baiting?
Para responder esta pregunta podemos decir que existen dos formas tradicionales de generar contenido viral:
  1. Artículos que busque solucionar problemas: generalmente son entradas de fácil lectura y del formato “10 plugins que deberías conocer” o ” 5 formas de aumentar los suscriptores del blog”. Básicamente se trata de tener un título llamativo. En estos artículos se busca resolver problemas o de alguna forma ayudar a otros usuarios. Yahoo Respuestas puede ser un buen lugar para obtener ideas acerca de qué hablar en el blog.
  2. Artículos polémicos: aquí tenemos la otra forma tradicional de hacer artículos virales, y es generando polémica. Cabe decir que polémica es distinto a insultos o racismo, sino que se refiere a plantear ideas desde otro punto de vista y que sea discutible.
link-bait
Pero para crear un buen artículo viral se necesita de algo más que un título atractivo o una temática discutible. Se requiere de un artículo que fundamente su postura, ofreciendo herramientas, enlaces de interés y una base sustentable de lo que se está afirmando.
Supongamos que hacemos un artículo con el título: “10 Plugins que no debes dejar de conocer” y en la entrada no publicamos cuales son los plugins. Peor en el caso de los artículos polémicos si no fundamentamos nuestra idea, simplemente no nos tomarán en serio y nuestro objetivo será inalcanzable.
Para trabajar con el link baiting no es necesario crear un artículo de mil palabras, aunque sí todas aquellas que sean necesarias para tener un buen artículo. Por supuesto que no nos debemos olvidar de utilizar los estilos (etiquetas h, negritas, enlaces, etcétera) para lograr un contenido atractivo.
Estos artículos pueden ser de gran utilidad para quienes no buscan destinar mucho tiempo a la consecución de enlaces externos, ya que se realizan dos actividades al mismo tiempo.

viernes, 14 de octubre de 2011

Problemas por los que no hacemos dinero con el blog

Problemas por los que no hacemos dinero con el blog

Una de las principales razones por la que tenemos nuestros blogs es para ganar dinero, o al menos tener unos ingresos mínimos que cubran los costes anuales del servicio de hosting entre otras cosas. Sin embargo son muchos los bloggers que no logran obtener buenos resultados monetarios con sus blogs.
Pese a los cambios de diseño, con pruebas de estructuras y bloques de anuncio, con cambios de plataformas publicitarias, como algunas de las medidas adoptadas, los ingresos siguen siendo bajo o nulos. Razones para que esto ocurra sobran, pero veamos que podemos hacer para torcer la historia.
Problema 1: Tráfico
El tráfico es esencial en nuestro objetivo de ganar dinero, si no obtenemos tráfico será imposible que los ingresos del blog incrementen. Como primera medida debemos entender que se debe crear contenido de calidad, lo suficiente como para atraer la atención de un determinado grupo social o segmento del mercado.
seo interno
Luego debemos apuntar a conseguir ese tráfico, siendo el posicionamiento web y los medios de comunicación social factores claves de este proceso. Algunas ideas ya vistas en artículos anteriores son:
  1. Trabajar como blogger invitado en otros blogs.
  2. Participar de las principales comunidades relacionadas a nuestra temática que existen en las redes sociales como Facebook o Tuenti.
  3. Trabajar en el SEO interno y externo del blog, a fin de obtener visitas desde los motores de búsqueda
  4. Enviar nuestros artículos a los directorios de artículos o contactar con los redactores de otros sitios acerca de una noticia en la que tu tienes la primicia.
Problema 2: Segmentación del mercado
Tenemos un buen tráfico a nuestro blog, sin embargo seguimos sin convertir ese tráfico en dinero, esto podría deberse a que nuestro tráfico pertenece a una segmentación del mercado al que no le interesa nuestro contenido, o bien nosotros no lo hacemos interesantes para ellos.
En esta situación resulta conveniente manejar muy bien las herramientas que nos permitan obtener estadísticas referidas a la estancia del visitante en el blog. La herramienta más desarrollada y cuya facilidad de uso hace que sea una de las más elegidas por los bloggers, es Google Analytics.
google-analytics
Basta con insertar un breve código para que en menos de un día Google ya comience a registrar datos y ofrecernos simples y complejos informes acerca de nuestro tráfico. Una vez que conozcamos exactamente que es lo que buscan, como lo buscan y otras claves más, podremos ofrecerles a nuestros visitante el contenido que quieren.

Tips para lograr ser un blogger invitado

Tips para lograr ser un blogger invitado

A principios de año escribíamos sobre la posibilidad de ganar popularidad participando como blogger invitado en otros blogs, siendo esta una de las alternativas más eficaces para darnos a conocer a nosotros mismos y a nuestro blog de cabecera.
Pero cierto es que a veces no resulta sencillo conseguir un lugar en otros blogs, a veces por falta de tiempo y otras veces por que no aplicamos unas reglas que nos permitan tener mayores posibilidades de logro. Cada sitio tiene sus preferencias de publicación, tiempos y estádares que siguen, y si nosotros no nos adaptamos a ellos lógicamente no podremos participar activamente como blogger invitado.
Para superar estas circunstancias te proponemos una serie de tips que te serán muy útiles. También si conoces algunos tips que te hayan dado resultado, puedes compartirlos añadiendo un comentario.

1. Leer unos cuantos artículos del blog antes de solicitar un lugar.
Esto nos permitirá conocer algunas pautas de publicación que siguen los redactores del blog, tales como:
  • Cantidad de palabras por artículos
  • Cantidad de imágenes y/o videos que complementan el artículo
  • Nivel de aplicación de SEO interno (enlaces internos, uso de negritas, etiquetas h, entre otros)
  • Periodicidad de publicación
  • Estilo de escritura, formal o informal.

2. Establece una relación previamente con el administrador del blog
Si bien esto no es indispensable, es mucho más fácil lograr publicar un artículo nuestro en un blog ajeno, si el administrador nos conoce de antemano. Participar en sus tweets y mantener diálogos por Facebook son buenas alternativas. Pero debemos tener cuidado de no hacer perder tiempo a la otra persona y no mostrar un falso interés del administrador.

3.  Conocer cuales son las normas de publicación previamente
Es recomendable saber cuales son las condiciones que nos imponen desde el blog, para así ajustarnos a las mismas y lograr una rápida y correcta aprobación del artículo.

4. Escribir contenido original
Con contenido original no solo nos referimos a que no sea contenido duplicado, sino que además aporte algo nuevo al tema y no sea un artículo más que se acopla a los tantos ya que hay en la red. Si generamos un artículo de gran calidad, el administrador del blog estará muy interesado en publicarlo cuanto antes, y además nos deja la puerta abierta a futuras publicaciones.

5. No enlaces sin necesidad
Generalmente es una de las condiciones que nos imponen desde un principio, pero muchas veces esto se omite y solo tiende a generar conflictos. Es importante no enlazar a otros sitios (o al nuestro) en el cuerpo del artículo, salvo que fuera necesario. De ser así, busca que sean sitios renombrados como Wikipedia o CNN (para el caso de una noticia) antes que un sitio tuyo.

Recuerda que generar una fuerte relación con los administradores de los blogs es una manera de promocionarte efectivamente, ya que ellos se suelen contactar a menudo y tu podrías ser uno de los temas de la comunicación.