Mostrando entradas con la etiqueta dinero con blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dinero con blog. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de octubre de 2011

Problemas por los que no hacemos dinero con el blog

Problemas por los que no hacemos dinero con el blog

Una de las principales razones por la que tenemos nuestros blogs es para ganar dinero, o al menos tener unos ingresos mínimos que cubran los costes anuales del servicio de hosting entre otras cosas. Sin embargo son muchos los bloggers que no logran obtener buenos resultados monetarios con sus blogs.
Pese a los cambios de diseño, con pruebas de estructuras y bloques de anuncio, con cambios de plataformas publicitarias, como algunas de las medidas adoptadas, los ingresos siguen siendo bajo o nulos. Razones para que esto ocurra sobran, pero veamos que podemos hacer para torcer la historia.
Problema 1: Tráfico
El tráfico es esencial en nuestro objetivo de ganar dinero, si no obtenemos tráfico será imposible que los ingresos del blog incrementen. Como primera medida debemos entender que se debe crear contenido de calidad, lo suficiente como para atraer la atención de un determinado grupo social o segmento del mercado.
seo interno
Luego debemos apuntar a conseguir ese tráfico, siendo el posicionamiento web y los medios de comunicación social factores claves de este proceso. Algunas ideas ya vistas en artículos anteriores son:
  1. Trabajar como blogger invitado en otros blogs.
  2. Participar de las principales comunidades relacionadas a nuestra temática que existen en las redes sociales como Facebook o Tuenti.
  3. Trabajar en el SEO interno y externo del blog, a fin de obtener visitas desde los motores de búsqueda
  4. Enviar nuestros artículos a los directorios de artículos o contactar con los redactores de otros sitios acerca de una noticia en la que tu tienes la primicia.
Problema 2: Segmentación del mercado
Tenemos un buen tráfico a nuestro blog, sin embargo seguimos sin convertir ese tráfico en dinero, esto podría deberse a que nuestro tráfico pertenece a una segmentación del mercado al que no le interesa nuestro contenido, o bien nosotros no lo hacemos interesantes para ellos.
En esta situación resulta conveniente manejar muy bien las herramientas que nos permitan obtener estadísticas referidas a la estancia del visitante en el blog. La herramienta más desarrollada y cuya facilidad de uso hace que sea una de las más elegidas por los bloggers, es Google Analytics.
google-analytics
Basta con insertar un breve código para que en menos de un día Google ya comience a registrar datos y ofrecernos simples y complejos informes acerca de nuestro tráfico. Una vez que conozcamos exactamente que es lo que buscan, como lo buscan y otras claves más, podremos ofrecerles a nuestros visitante el contenido que quieren.

Tips para lograr ser un blogger invitado

Tips para lograr ser un blogger invitado

A principios de año escribíamos sobre la posibilidad de ganar popularidad participando como blogger invitado en otros blogs, siendo esta una de las alternativas más eficaces para darnos a conocer a nosotros mismos y a nuestro blog de cabecera.
Pero cierto es que a veces no resulta sencillo conseguir un lugar en otros blogs, a veces por falta de tiempo y otras veces por que no aplicamos unas reglas que nos permitan tener mayores posibilidades de logro. Cada sitio tiene sus preferencias de publicación, tiempos y estádares que siguen, y si nosotros no nos adaptamos a ellos lógicamente no podremos participar activamente como blogger invitado.
Para superar estas circunstancias te proponemos una serie de tips que te serán muy útiles. También si conoces algunos tips que te hayan dado resultado, puedes compartirlos añadiendo un comentario.

1. Leer unos cuantos artículos del blog antes de solicitar un lugar.
Esto nos permitirá conocer algunas pautas de publicación que siguen los redactores del blog, tales como:
  • Cantidad de palabras por artículos
  • Cantidad de imágenes y/o videos que complementan el artículo
  • Nivel de aplicación de SEO interno (enlaces internos, uso de negritas, etiquetas h, entre otros)
  • Periodicidad de publicación
  • Estilo de escritura, formal o informal.

2. Establece una relación previamente con el administrador del blog
Si bien esto no es indispensable, es mucho más fácil lograr publicar un artículo nuestro en un blog ajeno, si el administrador nos conoce de antemano. Participar en sus tweets y mantener diálogos por Facebook son buenas alternativas. Pero debemos tener cuidado de no hacer perder tiempo a la otra persona y no mostrar un falso interés del administrador.

3.  Conocer cuales son las normas de publicación previamente
Es recomendable saber cuales son las condiciones que nos imponen desde el blog, para así ajustarnos a las mismas y lograr una rápida y correcta aprobación del artículo.

4. Escribir contenido original
Con contenido original no solo nos referimos a que no sea contenido duplicado, sino que además aporte algo nuevo al tema y no sea un artículo más que se acopla a los tantos ya que hay en la red. Si generamos un artículo de gran calidad, el administrador del blog estará muy interesado en publicarlo cuanto antes, y además nos deja la puerta abierta a futuras publicaciones.

5. No enlaces sin necesidad
Generalmente es una de las condiciones que nos imponen desde un principio, pero muchas veces esto se omite y solo tiende a generar conflictos. Es importante no enlazar a otros sitios (o al nuestro) en el cuerpo del artículo, salvo que fuera necesario. De ser así, busca que sean sitios renombrados como Wikipedia o CNN (para el caso de una noticia) antes que un sitio tuyo.

Recuerda que generar una fuerte relación con los administradores de los blogs es una manera de promocionarte efectivamente, ya que ellos se suelen contactar a menudo y tu podrías ser uno de los temas de la comunicación.